Señoras y señores. Menudo año, bursátilmente hablando, este 2020. No puedo salir de mi asombro con la cantidad de hechos excepcionales que estamos viendo. Movimientos de grandes entidades que, en una situación normal, tardarían años en verse. Volúmenes constantes de negociación que hacía muchísimo tiempo que no se percibían. Me van a permitir que grite bien fuerte…. ¡Esto es maravilloso! A falta de diversión los fines de semana parece que los lunes son los nuevos viernes, ya llevamos dos semanas con inicios de semana trepidantes. Esta semana nos hemos encontrado una maravillosa noticia para el bien de todos, Moderna ha anunciado que tiene una vacuna mejor que la de Pfizer y, sobre todo, mucho más fácil de conservar ya que no requiere de estructuras complejas para no romper la cadena de frío. Pero es que además nos hemos encontrado con una noticia que ha sido una auténtica sorpresa para el mercado. BBVA ha vendido su división americana por un precio que es la mitad de su capitalización bursátil, ¡muy sorprendente! Casi 10.000 millones de euros consigue BBVA que acerca más que nunca la posibilidad de hacerse todavía más fuerte en el mercado con una más que posible fusión con Sabadell. El banc Sabadell necesita una pareja de baile tan buena como es BBVA y esta entidad ahora si que se puede plantear dicha operación ante la reducción de riesgo en USA.
Todos estos movimientos han provocado que la bolsa española haya despertado de su letargo. Durante semanas en estas páginas hemos indicado niveles claves de ruptura donde los valores dejarían de ser bajistas para pasar a ser alcistas y todos lo han conseguido. Nos encontramos en una bolsa con claro fondo alcista pero, precaución, estamos en fase euforia y eso implica que el mercado necesita oxigenarse para, probablemente, seguir subiendo. Vamos a repasar cuales son los niveles clave de soporte de grandes valores de la bolsa española, valores que durante meses fueron bajistas y que, tras la ruptura de sus resistencias, han cambiado totalmente su tendencia.
Santander: El banco Santander que el 21 de febrero estaba a 3’95 euros consiguió fulminar su resistencia dejando un impecable escenario técnico, eso si, con una subida vertical que debería digerir para seguir subiendo. Actualmente su zona de soporte menor se encuentra en 2’09 euros y seguirá siendo alcista siempre que cotice por encima de 1’75 euros.
BBVA: Ha dejado un tremendo GAP (hueco) alcista que veremos si irá a corregir en las próximas sesiones, lo taparía si llega a los 3’18 euros. Tiene su m200, posible soporte, en los 2’95 euros pero su verdadera referencia de tendencia alcista será siempre que cotice, a día de hoy, por encima de los 2’50 euros. Lógicamente estos datos se van actualizando en referencia a los estadísticos. En esta sección comentaré si hay algún cambio destacable.
Telefónica: Con mucha menos fuerza que el sector bancario pero consiguiendo romper al alza también su tendencia bajista que llevaba de hacía meses. Escenario positivo siempre que cotice por encima de los 3’20 euros. A diferencia de los dos grandes bancos españoles puede encontrar resistencia en su m200 situada en los 3’94 euros.
Repsol: Con la mejora de las perspectivas económicas ha llegado la subida del precio del petróleo y con ello la fuerte revalorización de Repsol. Actualmente presenta un escenario alcista siempre que cotice por encima de los 6’35.
Como ven escenarios con gran fortaleza con cotizaciones muy alejadas de sus puntos de referencia lo cual invita a pensar que un descanso en las revalorizaciones es importante y necesario en este escenario que bien parece sacado de una película de ciencia ficción… Un escenario donde un país China exportó al mundo un virus. Un virus que dicho país logro paralizar aún teniendo 1.200 millones de habitantes, de repente ni un caso más. Un virus que nos encerró en casa que provocó los mayores descensos conocidos de PIB y caídas en bolsa de una intensidad difícil de recordar. Un virus que provocó que los diferentes bancos centrales de todo el mundo inyectaran casi 5 billones de euros en total provocando que las bolsas destacaran con enormes recuperaciones. El presidente de la mayor potencia económica del mundo pierde las elecciones en medio de acusaciones de fraude electoral y justo cuando pierde las elecciones se publican, en dos semanas consecutivas, dos vacunas con un porcentaje de fiabilidad jamás imaginado… Lamentablemente este escenario que supera cualquier ficción está envuelto de dolor y sufrimiento de las miles de personas contagiadas y las miles de personas fallecidas. Descansen en paz.
GRACIAS PERO EL ARTICULO SEMANAL JOSEF!!!!!! SEGUIMOS!!!!!!!!!!!!
00o1ec